Number of results to display per page
Search Results
42. El Cambio Climático en la Estrategia Global de Seguridad de la Unión Europea
- Author:
- Carlos del Río
- Publication Date:
- 10-2016
- Content Type:
- Journal Article
- Journal:
- Revista UNISCI/UNISCI Journal
- Institution:
- Unidad de investigación sobre seguridad y cooperación (UNISCI)
- Abstract:
- El cambio climático es uno de los mayores desafíos de la actualidad. La UE ha abordado el tema de forma claramente insuficiente desde el punto de vista teórico, con unos planteamientos demasiado inmovilistas y hasta conformistas con su propia acción. Pero, al mismo tiempo, ha sido uno de los primeros y principales actores internacionales en actuar y posicionarse claramente en la lucha contra el cambio climático. La Estrategia Global de Seguridad de la UE no aborda adecuadamente ni el cambio climático como prioridad fundamental ni algunas de sus implicaciones en las políticas de los Estados Miembros de la UE.
- Topic:
- Security, Climate Change, Energy Policy, and European Union
- Political Geography:
- Europe
43. European Neighbourhood Policy. A Polish Perspective
- Author:
- Paula Marcinkowska
- Publication Date:
- 01-2016
- Content Type:
- Journal Article
- Journal:
- Revista UNISCI/UNISCI Journal
- Institution:
- Unidad de investigación sobre seguridad y cooperación (UNISCI)
- Abstract:
- Before the bing-bang enlargement of the EU in 2004, the Union needed to define a coherent policy towards its new neighbours. The European Neighbourhood Policy was formulated when Poland became a member of the EU. Due to its close ties with the Eastern European countries, Poland tried to shape the EU foreign policy towards its neighbouring countries and became their advocate in Brussels. In 2009 it succeeded in establishing the Eastern Partnership as one of the dimensions of the European Neighbourhood Policy.
- Topic:
- Foreign Policy, Regional Cooperation, and European Union
- Political Geography:
- Europe and Poland
44. Poland in the European Union.Ten Years of Membership
- Author:
- Katarzyna Kolodziejczyk
- Publication Date:
- 01-2016
- Content Type:
- Journal Article
- Journal:
- Revista UNISCI/UNISCI Journal
- Institution:
- Unidad de investigación sobre seguridad y cooperación (UNISCI)
- Abstract:
- Twelve years have passed since the Polish entry into the European Union. For Poland the date of 1 May 2004 is the culmination of a transformation process launched at the end of the Cold War in 1989. One of the priorities of Polish foreign policy, the expansion of the political, economic and cultural relations with Western Europe and the United States has been met. This approach has been described as ‘the return to Europe’. Membership in the European Union changed the Polish economy and the new politics opened up new opportunities for businesses and citizens. The aim of the article is to analyze the balance of the Polish membership in the European Union in the economic, financial, political and social dimensions.
- Topic:
- European Union, Partnerships, Finance, Economy, Exports, and Imports
- Political Geography:
- Europe and Poland
45. Nuevos planteamientos en la seguridad energética de la Unión Europea y opciones en el Mediterráneo Occidental
- Author:
- Soledad Segoviano
- Publication Date:
- 10-2015
- Content Type:
- Journal Article
- Journal:
- Revista UNISCI/UNISCI Journal
- Institution:
- Unidad de investigación sobre seguridad y cooperación (UNISCI)
- Abstract:
- Durante la última década, la seguridad energética ha experimentado una escalada en la lista de prioridades estratégicas de la política energética y exterior de la UE. Las profundas transformaciones en el panorama energético global, impulsadas por los continuos avances tecnológicos, importantes desafíos geopolíticos, además de los imperativos derivados de la transición hacia un sistema energético descarbonizado, exigen la reevaluación de la estrategia de seguridad energética de la UE. Un proceso que, sin embargo, se encuentra condicionado por las tensiones derivadas de la necesidad declarada en favor de políticas de cooperación y coordinación reforzadas y el respeto por los intereses nacionales energéticos de los Estados Miembros. El objetivo de este trabajo se centra en analizar los desafíos que afronta la estrategia de seguridad energética de la UE en un mundo en transformación, identificando políticas y mecanismos que contribuyan a su fortalecimiento. La promoción y desarrollo de unas sólidas relaciones energéticas entre la UE y sus vecinos del sur del Mediterráneo representan una extraordinaria oportunidad para diseñar y alcanzar renovados objetivos estratégicos en beneficio de ambas regiones.
- Topic:
- Security, Energy Policy, and European Union
- Political Geography:
- Europe and Mediterranean
46. Hacia un nuevo y diferente «Flanco Sur» en el Gran Magreb-Sahel
- Author:
- Raquel Barrás and Pablo Rey García
- Publication Date:
- 10-2015
- Content Type:
- Journal Article
- Journal:
- Revista UNISCI/UNISCI Journal
- Institution:
- Unidad de investigación sobre seguridad y cooperación (UNISCI)
- Abstract:
- La unión de espacios subgobernados, la corrupción, el crimen organizado y terrorismo es la amenaza a la que se enfrenta la UE y sus estados miembros en el Gran Magreb, el cual está recreando un nuevo y diferente Flanco Sur al que existía durante la Guerra Fría. El aumento de la actividad extremista en la región del Sahel-Sáhara a partir de 2005 ha ido en paralelo con el crecimiento de las redes de crimen organizado transnacional a través del área. Aunque hay un intenso debate sobre su relación, intensidad e impacto, es una dinámica innegable en el área. La UE no tiene realmente una política unificada Magreb-Sahel y en términos de crimen organizado y terrorismo, el Sahel no se puede separar del Magreb. Hay una comprensión limitada y parcial del problema tanto en términos de amenazas como en soluciones viables, ampliado irremediablemente por la acción de Boko Haram y desbordando la visión, proyección y estrategia de la UE. A pesar del "Sahel Regional Action Plan 2015-2020", las medidas tomadas son reducidas, muy recientes y probablemente insuficientes y tardías desde el punto de vista de la dinámica y sinergia entre terrorismo-crimen organizado en un contexto de corrupción. La UE sigue manteniendo un enfoque seguridad-desarrollo, básicamente en una concepción de seguridad humana, a pesar de que este enfoque es altamente discutible para enfrentarse a este tipo de amenazas.
- Topic:
- Terrorism, European Union, Conflict, Hybrid Warfare, and Organized Crime
- Political Geography:
- Europe, North Africa, Morocco, and Sahel
47. Las armas biológicas. Perspectivas de futuro
- Author:
- Nieva Machín
- Publication Date:
- 05-2014
- Content Type:
- Journal Article
- Journal:
- Revista UNISCI/UNISCI Journal
- Institution:
- Unidad de investigación sobre seguridad y cooperación (UNISCI)
- Abstract:
- La valoración de bajo riesgo de sufrir un ataque con armas biológicas realizada por la estrategia nacional de seguridad resulta errónea ya que España como miembro de la OTAN debería recoger en su estrategia nacional de seguridad del año 2013 esta amenaza ya considerada como tal por la OTAN en el año 2002. Para una valoración efectiva del nivel de esta amenaza resulta preciso considerar que esta ha trascendido el ámbito militar. En el presente artículo se presentará la vulnerabilidad de España derivaba de las políticas y protocolos de seguridad de carácter reactivo y no preventivo establecidas en España así como aspectos mutidimensionales que requieren un replanteamiento y mejoras acordes a una valoración de riesgo más precisa.
- Topic:
- Arms Control and Proliferation, Science and Technology, Terrorism, Treaties and Agreements, Chemical Weapons, Pharmaceuticals, and Biotechnology
- Political Geography:
- Europe, Spain, and Global Focus
48. España y Estados Unidos en un nuevo contexto estratégico
- Author:
- David García
- Publication Date:
- 05-2014
- Content Type:
- Journal Article
- Journal:
- Revista UNISCI/UNISCI Journal
- Institution:
- Unidad de investigación sobre seguridad y cooperación (UNISCI)
- Abstract:
- La estrategia de seguridad nacional de 2013 establece una clara continuidad respecto a la estrategia de 2011 respecto al tratamiento de la alianza y las relaciones con EEUU, aspecto positivo que demuestra un acuerdo en una política de Estado fundamental para España. Sin embargo, tiende a ser más un documento de consenso político y declarativo/informativo, que una estrategia de seguridad con mayor calado y profundidad. En este sentido, el análisis y la construcción de la estrategia denota discutibles concepciones y percepciones sobre la estructura del sistema internacional y la conducta de las grandes potencias, que pueden crear narrativas, estrategias y políticas peligrosas en una situación de reducción de capacidades que pueden llevar a un dilema de seguridad. En este sentido, las alianzas y políticas estratégicas de España pueden moverse entre su reforzamiento (chain gangs) o su abandono (buckpassing), incluyendo planificaciones estratégicas más realistas. Una revisión del Convenio de Cooperación para la Defensa dentro del marco de profundización de la Declaración Conjunta de 2001 sería una opción estratégica de primer orden para la política de seguridad de España.
- Topic:
- Security, Bilateral Relations, Alliance, and Strategic Stability
- Political Geography:
- Europe, Spain, North America, and United States of America
49. El largo camino hacia la gestión integral de la Crisis en la Unión Europea
- Author:
- Guillem Colom
- Publication Date:
- 01-2014
- Content Type:
- Journal Article
- Journal:
- Revista UNISCI/UNISCI Journal
- Institution:
- Unidad de investigación sobre seguridad y cooperación (UNISCI)
- Abstract:
- Las operaciones de gestión de crisis realizadas desde el fin de la Guerra Fría han puesto de manifiesto la necesidad de armonizar la cooperación multinacional para incrementar la coherencia de la operación. Éste es el principio fundamental del Enfoque Integral, definido como la concertación de las estrategias y las acciones de los actores participantes en la gestión de crisis a todos los niveles y planos de la misma. Desde 2008, la Unión Europea está definiendo su propio modelo para mejorar su unidad de acción en materia de gestión de crisis, ampliar su cooperación práctica con el resto de los actores implicados en la resolución de la misma y apoyar el desarrollo de capacidades civiles y militares. El trabajo analiza sus antecedentes y estado actual.
- Topic:
- Security, Defense Policy, Civil Society, Military Affairs, European Union, and Crisis Management
- Political Geography:
- Europe