Number of results to display per page
Search Results
42. México en la rivalidad China-Estados Unidos: Las limitaciones de China en la competición comercial
- Author:
- Lucía Ramírez Bolívar, Gleider I. Hernández, and Nalia María Rochín
- Publication Date:
- 01-2023
- Content Type:
- Journal Article
- Journal:
- Revista UNISCI/UNISCI Journal
- Institution:
- Unidad de investigación sobre seguridad y cooperación (UNISCI)
- Abstract:
- El objetivo del artículo es documentar la rivalidad entre China y Estados Unidos en México. Se argumenta que el actual enfrentamiento posee connotaciones geopolíticas y geoeconómicas que tienen implicaciones importantes en el plano global. El artículo explica las peculiaridades de la política comercial de México con respecto a China, los avances y limitaciones en función de los tratados comerciales con Estados Unidos y Canadá. Se realiza un recuento de los principales momentos que han marcado dicha rivalidad y se concluye que, aún en medio de esta pugna por el liderazgo mundial, hasta el momento parece ser que el gobierno mexicano se ha concentrado en consolidar las relaciones con su vecino del Norte, pero es posible que pueda sacar ventaja de estas tensiones, ya que ambos países son de enorme importancia para México.
- Topic:
- Treaties and Agreements, Hegemony, Geopolitics, Trade Wars, Rivalry, and Geoeconomics
- Political Geography:
- China, Mexico, and United States of America
43. La puerta de Latinoamérica: Las relaciones de Panamá con Estados Unidos y China, oportunidades y desafíos
- Author:
- Rodrigo Matías Martín and Guillermo Enrique Boscán
- Publication Date:
- 01-2023
- Content Type:
- Journal Article
- Journal:
- Revista UNISCI/UNISCI Journal
- Institution:
- Unidad de investigación sobre seguridad y cooperación (UNISCI)
- Abstract:
- Este articulo analiza las relaciones de Panamá con China y Estados Unidos, las dos mayores potencias mundiales en la actualidad. En primer lugar, se revisan las relaciones que el país latinoamericano ha tenido con China desde la creación de Panamá como país, llegando hasta el cambio de reconocimiento diplomático en el año 2017, así como las nuevas relaciones con la República Popular China. Tras ello se analizan los desafíos que tiene Panamá en el contexto de sus nuevas relaciones diplomáticas. En la siguiente sección se revisan de igual manera las relaciones históricas entre Panamá y Estados Unidos, llegando hasta el día de hoy, y se analizan las oportunidades que ofrecen los Estados Unidos a Panamá.
- Topic:
- International Relations, Diplomacy, and Panama Canal
- Political Geography:
- China, Latin America, Panama, and United States of America
44. El lugar de Venezuela en las restricciones chino-estadounidenses: una mirada desde la prensa española en el marco de la invasión rusa a Ucrania
- Author:
- Iván Luis Alonso Peláez
- Publication Date:
- 01-2023
- Content Type:
- Journal Article
- Journal:
- Revista UNISCI/UNISCI Journal
- Institution:
- Unidad de investigación sobre seguridad y cooperación (UNISCI)
- Abstract:
- El artículo hace un recorrido histórico para conocer cuál ha sido el papel de Venezuela en el marco de las relaciones chino-estadounidenses, especialmente los cambios ocurridos a partir de 1999 con los gobiernos de Hugo Chávez y Nicolás Maduro. Acorde con lo descrito por la abundante bibliografía sobre el tema, se constata que se ha producido un cambio de roles en el que China progresivamente ha ido ocupando en Venezuela el espacio comercial preferente que tradicionalmente había ostentado Estados Unidos desde el restablecimiento de la Democracia en 1958. A través de un análisis informativo utilizando como fuente un grupo de textos periodísticos publicados en los seis principales diarios de circulación nacional editados en España, se valora cómo la invasión rusa a Ucrania promueve un todavía incipiente deshielo en el curso de las sanciones impuestas por Washington a la industria petrolera venezolana.
- Topic:
- Oil, Sanctions, Energy Crisis, Newspapers, and Russia-Ukraine War
- Political Geography:
- Russia, China, Ukraine, South America, Venezuela, and United States of America
45. La evolución de la política exterior ecuatoriana durante el Siglo XXI: Análisis desde la teoría del Realismo Periférico
- Author:
- Miguel Paradela López and Dalia González Delgado
- Publication Date:
- 01-2023
- Content Type:
- Journal Article
- Journal:
- Revista UNISCI/UNISCI Journal
- Institution:
- Unidad de investigación sobre seguridad y cooperación (UNISCI)
- Abstract:
- El presente artículo analiza la evolución de la política exterior ecuatoriana durante los gobiernos de Rafael Correa, Lenín Moreno y Guillermo Lasso a la luz de los postulados teóricos del realismo periférico, que sostienen que los pequeños y medianos Estados deben desarrollar una política de colaboración con las grandes potencias y reducir su oposición a aquellos eventos que directamente afectan a los intereses de sus nacionales. Para ello, se analizan momentos clave de cada uno de los siguientes gobiernos, incluyendo el cierre de la Base de Manta, la relación con el FMI, la entrega de Julian Assange o la compra de vacunas contra el Covid-19. El artículo concluye mostrando cómo los tres presidentes desarrollaron estrategias que no maximizaron los intereses ecuatorianos, en tanto que alternaron gobiernos donde el enfrentamiento con las grandes potencias fue generalizado con gobiernos que priorizaron el acercamiento con estos a costa de los intereses nacionales.
- Topic:
- Foreign Policy, History, Political Science, Strategic Interests, and Peripheral Realism
- Political Geography:
- Latin America and Ecuador
46. Perú entre Estados Unidos y China: Adaptación de la política exterior peruana de cara a las divergencias chino-estadounidenses
- Author:
- Bruno Macciotta Pulisci and Pablo Biderbost
- Publication Date:
- 01-2023
- Content Type:
- Journal Article
- Journal:
- Revista UNISCI/UNISCI Journal
- Institution:
- Unidad de investigación sobre seguridad y cooperación (UNISCI)
- Abstract:
- Desde hace un tiempo China viene compitiendo con Estados Unidos por una posición dominante en el mundo. La competencia es, sobre todo económica, aunque implica, por supuesto, aspectos también políticos, sociales y militares. Una de las regiones más disputadas es, sin duda, América Latina, en la que Estados Unidos pierde cada vez más terreno y China se posiciona como el mayor socio comercial. En este contexto, los países latinoamericanos han tenido que reconfigurar sus políticas exteriores para poder satisfacer sus expectativas de la mano de quien le ofrezca mejores posibilidades. Perú no ha sido una excepción y, de hecho, se ha acercado en los últimos años más a China como principal socio comercial, aunque no ha soltado la mano de Estados Unidos del todo. El presente artículo explora cómo se ha reconfigurado la política exterior peruana de cara a la competencia entre China y Estados Unidos.
- Topic:
- Foreign Policy, Economics, Trade, and Strategic Competition
- Political Geography:
- China, South America, Peru, and United States of America
47. Factores endógenos y exógenos en el relacionamiento bilateral entre Paraguay y la República de China (Taiwán). Primacías en un contexto internacional tensionado por el enfrentamiento chino-estadounidense
- Author:
- Julieta H. Heduvan and Maria Antonella Cabral López
- Publication Date:
- 01-2023
- Content Type:
- Journal Article
- Journal:
- Revista UNISCI/UNISCI Journal
- Institution:
- Unidad de investigación sobre seguridad y cooperación (UNISCI)
- Abstract:
- En el marco de la creciente escalada en el estrecho de Taiwán y en medio de la tensión provocada por dinámicas que buscan desafiar el orden existente, Paraguay, como el único país sudamericano y uno de los pocos Estados a nivel global que reconoce en la actualidad a la República de China (Taiwán) y no a la República Popular China (RPC), percibe desde el otro lado del mundo un conflicto que no es ajeno a él. Este contexto hace oportuno el análisis del relacionamiento de Paraguay con Taiwán y los elementos que determinan su reconocimiento actual, identificando los factores exógenos y endógenos que rigen esta vinculación. Esto permite a su vez, dilucidar cuál es la situación que podría presentarse en un futuro.
- Topic:
- Foreign Policy, Bilateral Relations, Endogenous Factors, and Exogenous Factors
- Political Geography:
- China, Taiwan, South America, and Paraguay
48. Despliegue del poder blando chino en América Latina y recepción en los países de la región
- Author:
- Juan Ignacio Brito Munita and Francisco Javier Tagle Montt
- Publication Date:
- 01-2023
- Content Type:
- Journal Article
- Journal:
- Revista UNISCI/UNISCI Journal
- Institution:
- Unidad de investigación sobre seguridad y cooperación (UNISCI)
- Abstract:
- El concepto del poder blando ha cobrado relevancia en Relaciones Internacionales. Asociado típicamente a EE.UU., en los últimos años también China ha promovido su poder blando, llegando a América Latina. Tras revisar las dificultades para acordar una definición del término, esta investigación observa el fenómeno desde una doble perspectiva: por un lado, analiza el despliegue del poder blando chino en la región; por otro, evalúa la respuesta de los países latinoamericanos ante él. Postula que, mientras China usa una definición amplia del poder blando que aplica en la región y la vincula prioritariamente a aspectos de su política doméstica, la recepción de los gobiernos latinoamericanos la hace depender de la variable siguiente: aunque todos acogen la ofensiva económica china y se acercan al gigante asiático, la manera en que reaccionan a ella está condicionada a la postura que mantienen hacia EE.UU.
- Topic:
- International Relations, Foreign Policy, Soft Power, and Hard Power
- Political Geography:
- China, Latin America, and United States of America
49. Entre la pradera, la frontera y el puerto. Cambios y continuidades de la política exterior uruguaya
- Author:
- Castellar Granados
- Publication Date:
- 01-2023
- Content Type:
- Journal Article
- Journal:
- Revista UNISCI/UNISCI Journal
- Institution:
- Unidad de investigación sobre seguridad y cooperación (UNISCI)
- Abstract:
- En este artículo se analizan los lineamientos de la política exterior uruguaya hasta la última alternancia política en el Gobierno nacional poniendo especial énfasis en las relaciones con China y Estados Unidos. Para ello se parte de la hipótesis planteada en trabajos previos que apunta a ideología partidaria variable explicativa de los planteamientos en política exterior en Uruguay. Así, en primer lugar, se expone una revisión histórica de los antecedentes de la política exterior uruguaya y de las principales tradiciones intelectuales que ayudaron a formular el pensamiento internacional. En segundo lugar, se explica el marco institucional, los principales ejes en política exterior y los planteamientos del Gobierno de Lacalle Pou en materia internacional. Posteriormente, se analizan las preferencias de las élites políticas en materia de política exterior. Y, por último, el artículo aporta algunas reflexiones finales a modo de conclusión y líneas de actuación para futuros trabajos.
- Topic:
- Foreign Policy, Ideology, and Political Parties
- Political Geography:
- Uruguay and Latin America
50. La política exterior argentina: Equilibrios y continuidades entre China y Estados Unidos
- Author:
- Florencia Rubiolo and Diego Telias
- Publication Date:
- 01-2023
- Content Type:
- Journal Article
- Journal:
- Revista UNISCI/UNISCI Journal
- Institution:
- Unidad de investigación sobre seguridad y cooperación (UNISCI)
- Abstract:
- La competencia entre Estados Unidos y China en el ámbito comercial, tecnológico y geopolítico tiene repercusiones globales. América Latina, a pesar de una creciente irrelevancia, también es una arena donde estas potencias están compitiendo. Argentina no ha quedado fuera de esta disyuntiva y, al igual que otros países de la región, ha intentado mantener un equilibrio entre ambas potencias, por la importancia que cada una reviste: Estados Unidos en lo financiero y China tanto en lo comercial como en materia de inversiones. En este artículo, a través de un repaso teórico, análisis de documentos oficiales y entrevistas, se analiza la política exterior de Alberto Fernández hacia China en el contexto de las divergencias entre ambos Estados. Concluimos que Argentina ha intentado de manera continua un equilibrio, aunque no implica equidistancia, ante una situación en donde los gobiernos aún no han sido presionados a optar.
- Topic:
- Foreign Policy, Finance, Investment, Trade, Competition, and Equilibrium
- Political Geography:
- China, Argentina, South America, and United States of America